LA PETICIÓN DE 1971 DE DISTINGUIDOS ESCRITORES, ERUDITOS, ARTISTAS E HISTORIADORES QUE VIVEN EN INGLATERRA PARA QUE SE PRESERVE LA MISA LATINA TRADICIONAL
Si algún decreto insensato ordenara la destrucción total o parcial de basílicas o catedrales, obviamente serían los educados -cualquiera que sea su creencia personal- los que se levantarían en
horror para oponerse a tal posibilidad.
Ahora bien, las basílicas y las catedrales se construyeron para celebrar un rito que, hasta hace unos meses, constituía una tradición viva. Nos referimos a la misa católica romana. Sin embargo, según las últimas informaciones de Roma, existe un plan para borrar esa misa a finales del presente año.
Uno de los axiomas de la publicidad contemporánea, tanto religiosa como laica, es que el hombre moderno en general, y los intelectuales en particular, se han vuelto intolerantes con todas las formas de tradición y están ansiosos por
suprimirlos y poner otra cosa en su lugar.
Pero, como muchas otras afirmaciones de nuestras máquinas publicitarias, este axioma es falso. Hoy, como en tiempos pasados, las personas cultas están a la vanguardia en lo que se refiere al reconocimiento del valor de la tradición, y
son los primeros en dar la alarma cuando se ve amenazada.
No estamos considerando en este momento la experiencia religiosa o espiritual de millones de individuos. El rito en cuestión, en su magnífico texto en latín, ha inspirado también una gran cantidad de logros inestimables en las artes: no sólo obras místicas, sino obras de poetas, filósofos, músicos, arquitectos, pintores y escultores en todo
países y épocas. Por lo tanto, pertenece tanto a la cultura universal como a los eclesiásticos y a los cristianos formales.
En la civilización materialista y tecnocrática que amenaza cada vez más la vida de la mente y el espíritu en su expresión creativa original -la palabra-, parece especialmente inhumano privar al hombre de las formas de la palabra en una de sus manifestaciones más grandiosas.
Los firmantes de este llamamiento, totalmente ecuménico y apolítico, proceden de todas las ramas de la cultura moderna en Europa y en otros lugares. Desean llamar la atención de la Santa Sede sobre la terrible responsabilidad en la que incurriría en la historia del espíritu humano si se negara a permitir la supervivencia de la Misa Tradicional, aunque esta supervivencia tuviera lugar al lado de otras formas litúrgicas.
Firmado,
Este contenido fue tomado originalmente de traditio.com
TRADITIO Sitio de Internet tradicional católico romano E-mail: traditio@traditio.com, Web: www.traditio.com Copyright 1994-2004 CSM. Prohibida su reproducción sin autorización.
Última revisión: 16/09/04